PAPANOELADA MOTERA SOLIDARIA ALCORCÓN

Preguntas frecuentes

¿Qué es la Papanoelada Motera de Alcorcón?

La Papanoelada Motera es un evento festivo y solidario en el que motociclistas, vestidos de Papá Noel, recorrerán las calles de Alcorcón para celebrar la Navidad y colaborar en causas benéficas, como la recogida de juguetes para los niños y niñas afectados por la DANA de Valencia de hace unas semanas.

¿Quién puede participar en la Papanoelada Motera?

Cualquier motero o motera, acompañado o sin acompañante, con carnet de conducir en vigor y motocicleta con documentación al día puede participar. Además, fuera de la ruta, en el resto de actividades, cualquier persona está invitada a disfrutar de la batucada en el Recinto Ferial, acudir a la casa de humos para los más peques, realizar su aportación benéfica y disfrutar de la chocolatada en la explanada de los Castillos.

¿Qué hace a la Papanoelada de Alcorcón diferente del resto?

La Papanoelada Motera de Alcorcón se diferencia de otros eventos similares por su enfoque en brindar una experiencia memorable, segura y única para todos los participantes y el público. No es solo un desfile motero, sino una celebración cuidadosamente organizada por el propio Ayuntamiento de Alcorcón, lo que garantiza un respaldo institucional y una planificación detallada en todos sus aspectos. Esto no la asocia a ningún club motero en particular, sino que busca ser un evento abierto e inclusivo para todos los moteros y la comunidad.

Contamos con un recorrido diseñado para maximizar el disfrute de los participantes y la conexión con la comunidad local, visitando múltiples barrios de la ciudad y creando un impacto positivo.

Además, en lugar de limitarse solo al desfile, esta Papanoelada ofrece actividades complementarias, como una chocolatada popular para los donantes, música y espacios de interacción para crear un ambiente navideño festivo. Nuestro objetivo es que los participantes sean los protagonistas de una experiencia inolvidable, mientras colaboran con causas benéficas que marcan la diferencia. Todo esto hace que esta Papanoelada sea mucho más que un simple evento, convirtiéndola en una celebración comunitaria única y especial, abierta y pensada para que todos disfruten.

¿Es necesario inscribirse previamente para participar?

No, la inscripción no es obligatoria. Sin embargo, te animamos a que te inscribas, ya que esto nos ayuda enormemente con la organización del evento. El registro previo tiene como fin planificar mejor el aforo, prever la afluencia de participantes y asegurarnos de que todo esté bien preparado para tu experiencia. Aunque la inscripción es solo con fines informativos y organizativos, y puedes decidir unirte incluso en el último momento sin haberte apuntado, tener un estimado de participantes facilita la logística y mejora la experiencia para todos. Así que, si tienes la oportunidad, agradeceremos mucho tu inscripción anticipada, pero si prefieres venir de manera espontánea, ¡también eres más que bienvenido!

¿Hay algún coste de inscripción?

La inscripción es gratuita. Sin embargo, se solicita a cada participante la donación juguetes nuevos para apoyar las causas benéficas asociadas al evento.

¿Qué tipo de donaciones se aceptan?

Se aceptan juguetes que deben ser nuevos, homologados con marcaje CE, sin abrir y sin envolver, adecuados para niños y niñas de todas las edades. Da igual el tamaño o la temática.

¿Qué sucede en caso de condiciones meteorológicas adversas?

En caso de condiciones meteorológicas que puedan comprometer la seguridad, el evento podría ser pospuesto o cancelado. Se informará a los participantes a través de nuestros canales oficiales con la mayor antelación posible.

¿Puedo colaborar como voluntario en la organización del evento?

Sí, toda ayuda es bienvenida. Si deseas colaborar como voluntario, por favor, ponte en contacto con nosotros a través del formulario de contacto de la web indicado para ello o por cualquiera de nuestras redes sociales.

¿Se permitirá la participación de otros vehículos que no sean motocicletas?

La Papanoelada está diseñada específicamente para motocicletas. Otros vehículos no están contemplados en el recorrido oficial.

¿Puedo asistir como espectador sin moto o sin participar en la ruta?

Por supuesto, los espectadores son bienvenidos y son una parte esencial del éxito de la Papanoelada Motera de Alcorcón. Tu apoyo y entusiasmo desde las aceras, animando a los moteros que participan, aporta un gran valor al evento y ayuda a crear un ambiente festivo y comunitario. No necesitas una moto para formar parte de esta celebración; puedes disfrutar del paso de la caravana junto a familiares y amigos y contagiarte del espíritu navideño que envuelve todo el recorrido.

Además, podrás disfrutar de la batucada en el Recinto Ferial. También podrás disfrutar de la casa de humos instalada en la explanada de los Castillos, donde se realizarán actividades para aprender sobre prevención de incendios. Recuerda que también podrás realizar tu aportación solidaria en cualquiera de los dos puntos y disfrutar de la chocolatada a la finalización de la ruta en la explanada de los Castillos. ¡Queremos que vivas esta experiencia al máximo y dejes tu huella solidaria!

¿Cómo puedo mantenerme informado sobre las novedades del evento?

Para estar al tanto de todas las novedades y actualizaciones de la Papanoelada Motera de Alcorcón 2024, te recomendamos seguirnos en nuestras redes sociales, donde compartimos noticias, detalles logísticos, y curiosidades sobre el evento. Además, visita regularmente nuestra web donde encontrarás información completa y actualizada, incluyendo el recorrido, horarios, recomendaciones y posibles cambios. También publicaremos fotos y videos del evento y responderemos a las preguntas frecuentes de la comunidad. Mantenerte conectado te permitirá participar de manera activa y no perderte ningún detalle de esta celebración única.

¿Cómo puedo colaborar como patrocinador o empresa?

Si eres una empresa o negocio y deseas colaborar como patrocinador de la Papanoelada Motera de Alcorcón, hay diversas formas de participar. Los patrocinadores pueden contribuir con apoyo económico, suministros específicos para el evento, o servicios que ayuden a cubrir las necesidades logísticas y organizativas, como materiales promocionales, decoración, o material para las actividades solidarias. Tu colaboración será reconocida en nuestras comunicaciones, durante el evento y en nuestra web oficial, asegurando que el impacto de tu apoyo sea visible ante la comunidad motera y todos los asistentes. Para conocer más sobre las opciones de patrocinio o discutir cómo tu empresa puede participar, ponte en contacto con la organización a través de nuestro formulario de contacto.

¿Qué medidas de seguridad deben cumplir los moteros participantes?

Para garantizar la seguridad de todos, se exige que los moteros participantes cumplan con ciertas medidas de seguridad. Es obligatorio llevar casco homologado, así como un equipo de protección adecuado, incluyendo chaqueta, guantes y calzado resistente. Se deben respetar en todo momento las normas de circulación, siguiendo las indicaciones de los organizadores y del dispositivo de seguridad a lo largo del recorrido. Los participantes deben tener la documentación de sus motocicletas en regla y estar en condiciones óptimas para circular. Además, se recomienda decorar las motos con adornos navideños de manera que no comprometan la visibilidad ni la seguridad del conductor o de otros participantes.

Así mismo, se recuerda que está PROHIBIDO adelantar al vehículo policial que encabeza la ruta, así como realizar adelantamientos al resto de motocicletas durante la misma. Todos vamos al mismo sitio, y llegaremos a la vez, no es necesario adelantar.

¿Cuáles son las normas de comportamiento durante el evento?

El respeto y la seguridad son fundamentales en la Papanoelada Motera de Alcorcón. Todos los participantes deben actuar de manera responsable y respetuosa, tanto con sus compañeros moteros como con los espectadores. Se prohíben comportamientos que puedan poner en riesgo la seguridad de las personas, como maniobras temerarias o conducción bajo los efectos del alcohol o sustancias. Se deben seguir las instrucciones del personal de seguridad y de la organización en todo momento. También se espera que los moteros contribuyan a crear un ambiente de respeto, compañerismo y espíritu festivo, representando de la mejor manera el propósito solidario del evento.

¿Se permitirá el uso de adornos luminosos y sonoros en las motos?

Sí, se anima a los participantes a decorar sus motos con luces navideñas y otros adornos que realcen el espíritu festivo del evento, siempre que no comprometan la seguridad de la conducción. Es importante que los adornos no obstruyan la visión del conductor ni interfieran con el funcionamiento de la moto. Se permitirán también elementos sonoros decorativos, siempre que no sean excesivamente ruidosos o puedan afectar la experiencia de otros participantes y espectadores. La organización se reserva el derecho de pedir la retirada de cualquier elemento que considere peligroso o inapropiado para el desarrollo seguro del evento.

¿Se ofrece algún tipo de cobertura o seguro para los participantes?

No, la organización no proporciona cobertura de seguro adicional para los participantes. Cada motero debe contar con su seguro obligatorio vigente y se espera que su motocicleta esté debidamente asegurada conforme a la legislación actual. La organización no se hace responsable de accidentes, daños o incidentes que puedan ocurrir durante el evento. Es responsabilidad de cada participante asegurarse de que tanto su moto como su conducción cumplan con las normativas legales de seguridad vial.

¿Qué entidad benéfica se beneficiará de las donaciones?

Los juguetes recogidos serán derivados por la organización a Valencia, donde se gestionará la entrega de los juguetes con los ayuntamientos y colegios de la zona afectada. Se asegurarán de que las donaciones lleguen a quienes más lo necesitan, garantizando la transparencia y efectividad del proceso.

¿Qué sucede si me pierdo durante el recorrido?

Aunque la ruta estará claramente señalizada y balizada para evitar confusiones, entendemos que pueden surgir situaciones imprevistas. Los participantes tendrán acceso a la ruta completa y a los tracks GPS disponibles en esta web, para facilitar el seguimiento del recorrido. Además, el personal de seguridad y los voluntarios estarán a disposición para brindar asistencia y guiar a cualquier motero que se desvíe del trayecto. La prioridad es asegurar que todos lleguen al punto final de manera segura y disfruten del evento.

¿Puedo participar con un ciclomotor o vehículos de menor cilindrada? ¿Y con una moto eléctrica?

Sí, al tratarse de un recorrido por vías urbanas, los ciclomotores y vehículos de menor cilindrada están permitidos en la Papanoelada Motera de Alcorcón. Los participantes deben asegurarse de que sus vehículos estén en buenas condiciones mecánicas y cumplan con la normativa vigente. También deberán seguir las mismas normas de seguridad y comportamiento establecidas para todos los moteros participantes.

Las motos eléctricas son bienvenidas a la Papanoelada Motera de Alcorcón. Celebramos la participación de todos los moteros, sin importar el tipo de motocicleta, siempre que cumplan con las normativas de seguridad y circulación aplicables. Decorar las motos eléctricas con luces navideñas y adornos también es una forma especial de contribuir al ambiente festivo del evento.

¿Puedo participar con bicicleta, patinete o monopatín?

La Papanoelada Motera de Alcorcón está diseñada específicamente para motocicletas, por lo que no se permite la participación con bicicletas, patinetes o monopatines. Esto es necesario para garantizar la seguridad de todos los asistentes y mantener la organización del recorrido. Sin embargo, invitamos a todos los usuarios de estos medios de transporte a unirse como espectadores, animar a los moteros y disfrutar de las actividades complementarias que ofrece el evento. ¡Tu apoyo y presencia también son parte esencial de esta celebración!

¿Qué pasa si llego tarde al punto de salida?

Si llegas tarde al punto de salida, no te preocupes: podrás incorporarte a la ruta durante su recorrido, siempre que sea seguro hacerlo. Una vez en el punto final, podrás realizar tu donación y disfrutar de las actividades. La organización y el dispositivo de seguridad estarán atentos para facilitar tu integración de manera ordenada y sin riesgos.